Si no lo sabías, la policía puede retener un vehículo por no cumplir con las normas de tránsito estipuladas por la Ley de Tránsito 24.449. Los motivos pueden ser diferentes, pero todos se relacionan con el respeto al respeto de las obligaciones y responsabilidades que un conductor debe cumplir para conducir. Puede ocurrir que las autoridades detengan la marcha del vehículo y pidan la documentación requerida. Si no tenés esa documentación al día o por falta de pago de multas pueden ser causas suficientes para que se retenga el vehículo.
Casos o razones de retención de vehículos
Como anticipamos en la introducción de esta nota, las autoridades policiales pueden retener un vehículo por diversos motivos relacionados con la Ley de Tránsito.
– Documentación errónea, incompleta o vencida. El conductor debe presentar el registro del vehículo, la licencia de conducir, el seguro obligatorio y contar con la oblea de verificación técnica vehicular, llamada VTV.
– Falta o infracciones de tránsito. Entre las faltas graves podemos citar: el exceso de velocidad permitido, no respetar las señales o semáforo en rojo, conducir bajo el efecto de drogas o alcohol.
– Por accidente de tránsito. Si el vehículo termina con daños importantes que inhabilitan la conducción y también si como consecuencia del accidente hay daños o lesiones a terceros. Lo mismo sucede en caso de un accidente fatal. En estos casos la policía debe retener el vehículo hasta que se realice la investigación correspondiente.
– Multas impagas y deudas. Para circular el conductor debe tener al día toda la documentación paga. Si tiene deudas o cosas impagas el conductor se arriesga a que las autoridades tributarias decidan embargar el vehículo.
Cuando el vehículo es retenido, se traslada a un Depósito Judicial o Policial. Allí debe permanecer hasta que se resuelva la situación que causó su retención. Si se trata de un accidente con lesiones o muerte de un tercero, debe esperar a que se defina el proceso pericial. En ese proceso los peritos deben tomar fotografías de la unidad y realizar la revisión mecánica que se necesita para conocer el estado del vehículo antes y luego del accidente de tránsito.
Una vez que se completa el proceso de pericias, se remite el material y las conclusiones al juzgado en el que se encuentra la causa. Ese material se presenta junto a las declaraciones de testigos e imputados para que el tribunal defina las responsabilidades y las compensaciones económicas del caso. Luego es posible que el conductor pueda recuperar su vehículo.
Consecuencias adicionales de la retención de un vehículo
En ocasiones sucede que cuando el dueño del vehículo recupera la unidad retenida, la misma se haya sufrido algunos daños. Lo que se puede hacer en estos casos es probar el estado del rodado antes del secuestro policial. Si el propietario puede demostrar con fotos o video el estado en el que se encontraba, puede presentar un reclamo formal a la dependencia policial.
Algo que puede ocurrir como consecuencia de un accidente de tránsito, la policía no retenga a la unidad, pero el dueño tenga que dejarlo en un garage hasta que se terminen las pericias correspondientes. En ese caso, si el propietario no cuenta con un lugar de este tipo deberá afrontar los costos del espacio del garage.
Otras situaciones que el dueño del vehículo secuestrado puede afrontar son multas relacionadas con los motivos de la retención. También el pago de multas para recuperar el rodado. Los tiempos de espera para la entrega del rodado pueden variar. Dependen de cuestiones administrativas y legales.
Cabe mencionar que los accidentes de tránsito, multas y retención del vehículo tienen un impacto en el historial del conductor. Algunas coberturas de seguro tienen en cuenta esta información para determinar el scoring de la póliza de la unidad. Lo mismo ocurre con el historial de multas impagas como historial en el momento de la renovación de la licencia de conducir.
Guía legal para conductores retenidos: derechos y procesos
Es importante que el conductor conozca cuáles son sus derechos y sea informado acerca del procedimiento legal para la retención del vehículo. Se debe informar al propietario del rodado los tiempos y las instancias de dicho procedimiento. A su vez, el conductor puede pedir asesoramiento legal a un abogado para asegurarse de que no se comentan abusos.
Si bien las normas de tránsito son iguales para todos, es posible que en algunos casos se requiera de un perito especialista. Por eso, te contamos a continuación cuáles son los derechos del conductor.
– Que se respete el procedimiento legal: las autoridades que intervengan deben seguir pautas específicas que se deben respetar.
– Acceso a la información: el propietario del vehículo debe saber el motivo de la retención, las instancias del procedimiento, los tiempos y cualquier otra especificidad.
– La posibilidad de ser defendido: el conductor puede apelar o una defensa ante las autoridades.
– Reclamar: el propietario del rodado puede presentar un reclamo si considera que la retención no se justifica. En estos casos, se puede presentar un reclamo formal ante el Juzgado de Faltas que corresponda.
Es importante que conozcas cuáles son tus deberes y derechos ante una situación de esta naturaleza.