Las consecuencias negativas de la mala administración de medicamentos

En la mala praxis médica, la mala administración de medicamentos es un ejemplo habitual. Indicar la medicación incorrecta o la dosis equivocada, puede tener consecuencias graves en el estado de salud de un paciente. Probar que la mala administración de medicamentos generó daños o lesiones en un paciente, no es algo que se tome a la ligera. Debe ser fehacientemente comprobado. Analicemos juntos de qué se trata y qué podés hacer en ese caso.

 Error en la administración de medicamentos

Algunos de los errores más comunes tienen que ver con la prescripción de medicamentos incompatibles, error en la dosis o en la vía de administración (inyección intravenosa incorrecta, por ejemplo). Estos errores pueden ser por falta de atención a los estándares de cuidado o bien por un fallo en la comunicación con el equipo médico. 

También hay que tener en cuenta que los pacientes pueden contribuir a estos malos entendidos cuando no brindan toda la información sobre la historia clínica. Lo mismo si no siguen las indicaciones de dosis dadas por el personal de salud. En el caso de los psicofármacos puede haber negligencia o falta de conocimiento adecuado para el tratamiento.

Las consecuencias de una mala administración de medicamentos pueden ser graves o severas, dependiendo el caso. Si el paciente nota algún cambio fuera de lo habitual en su cuerpo o su comportamiento, es importante informar al personal de salud para establecer a qué se debe. Si se trata de la medicación, los médicos ajustarán la dosis o cambiarán el medicamento, de acuerdo a lo que corresponda.

Si, por el contrario, no se trata de la medicación, sino de algún desequilibrio en el organismo, es bueno tratarlo a tiempo. Hay errores que pueden ser corregidos sin mayores complicaciones, otros no. Determinar la gravedad de la situación solo puede ser establecida por el personal de salud. Por eso es importante hacer una interconsulta ante la presencia de algo “fuera de lo habitual”.

Tipos de errores en la mala administración de medicamentos

Entre los errores podemos mencionar a los que tienen que ver con la falta de conocimiento, atención y seguimiento de los protocolos médicos. No realizar el control del tratamiento indicado a un paciente, también puede ser un error con consecuencias negativas. Los pacientes en ocasiones, ante alguna reacción del organismo responden “no le dí importancia” o “no me pareció que era grave como para hacer una consulta”, empeorando la situación.

Por eso, insistimos que lo conveniente es hacer una consulta médica, cuando notamos algo “fuera de lo habitual” en el organismo cuando se está haciendo un tratamiento. Es bueno, a veces, hacer más de una consulta para poder contar con más opiniones sobre cómo abordar un problema de salud. La atención a tiempo, puede reducir o evitar complicaciones serias.

Consecuencias negativas de la mala administración de medicamentos:

No contar con el consentimiento informado del paciente: esto implica la falta de explicación al paciente del tratamiento, los riesgos y sus beneficios.

Una prescripción inadecuada del medicamento: remite a recetar un medicamento inapropiado para el diagnóstico.

La interacción perjudicial de medicamentos: se refiere a no considerar la interacción con otros medicamentos que pueden ser contraindicados. 

Error en la dosis: indicar una dosis incorrecta, ya sea baja o alta, puede hacer que el tratamiento no tenga la eficacia esperada o bien tener efectos secundarios serios.

Falta de control: significa que el profesional de la salud no realiza el seguimiento del tratamiento indicado al paciente. Este monitoreo es importante, ya que permite evaluar cómo responde al tratamiento, hacer ajustes en la dosis e identificar efectos secundarios.

La mala praxis médica en la administración de medicamentos puede tener consecuencias serias y severas. La falta de atención o de conocimiento puede generar en los pacientes nuevos problemas de salud comprometiendo su bienestar. Si tenés sospecha de que hay algún error en la administración de medicamentos, es fundamental que busques ayuda a otro profesional médico y atender al paciente rápidamente.

Consecuencias de la mala administración de medicamentos

Si bien sabemos que las consecuencias pueden ser negativas, es bueno conocer cuál es el alcance de las mismas. Por eso, vamos a compartir a continuación cuáles son los efectos de hacer un tratamiento con la medicación equivocada.

Daño emocional: problemas psicológicos causados por el daño físico como depresión y ansiedad.

Lesiones físicas: daño, efectos adversos graves por efecto de la medicación, incluso la muerte.

Incapacidad: lesiones temporales o permanentes que limitan al paciente en sus capacidades para realizar las actividades de su rutina diaria.

Demoras en su recuperación: el retraso en el tratamiento o el diagnóstico correcto, genera demoras en el proceso de recuperación de la salud del paciente.

Afecta su calidad de vida: su bienestar se ve perjudicado por la incapacidad que la mala indicación de medicamentos causa en su vida. Por esto mismo, también puede sufrir un gran impacto emocional así como problemas de salud adicionales.

Existen muchos testimonios de pacientes a los que les fue administrada la medicación equivocada en todas las edades. Estos casos no pasan desapercibidos, ya que se presentan reclamos y denuncias para que se tomen las medidas necesarias. Los profesionales de salud cuentan con protocolos a seguir ante distintos escenarios o eventos en un cuadro clínico. Omitir pasos, no prestarles atención es una falta que puede tener consecuencias muy serias. 

Por eso, es conveniente estar informados para saber qué puede ocurrir y qué hacer. En primer lugar, hacer una consulta médica, en segundo contar con asesoramiento legal. Un abogado especialista puede informarte de qué manera defender tus derechos, ante qué entidades presentar un reclamo o bien una denuncia. Comunicate con nosotros, podemos darte el asesoramiento que estás buscando: 011-5246-5000.