estetoscopio y martillo de juez

¿Qué es la negligencia médica y cómo se puede reclamar?

La negligencia médica remite a la falta de atención o de cumplimiento de normas protocolares que corresponden a la realización de determinado procedimiento en la salud. Cuando el personal de salud realiza un tratamiento o una terapia sin el conocimiento suficiente, pasa por alto determinados elementos o situaciones que se deben evitar para que el paciente se recupere sin consecuencias negativas. En esta nota vamos a explorar este tema con profundidad.

Ejemplos de negligencia médica

Si como consecuencia de un procedimiento médico un paciente sufre un daño o una lesión, se puede plantear que hubo negligencia. Con esto se puede presentar una demanda legal al personal de salud que atendió al paciente y a la institución en la que fue realizado el procedimiento. Cabe destacar que al igual que la mala praxis, la negligencia médica debe ser comprobada. 

Como sabemos, el personal sanitario tiene el deber de restablecer y preservar el estado de salud de un paciente. Para ello, debe contar con la formación y la experiencia necesaria para interactuar con los pacientes siguiendo los protocolos que corresponden en cada caso. Cada tratamiento, curación y terapia cumple con ciertos estándares que ayudan o contribuyen a la restitución de la salud del paciente. Cuando estos no se cumplen, la salud del paciente se pone en riesgo.

Algunas de las formas que pueden revestir la negligencia médica pueden ser: errores quirúrgicos y prescripciones inadecuadas entre otras. Todos los tratamientos médicos requieren de un seguimiento o control para verificar que el organismo del paciente responde positivamente. 

En algunas ocasiones los organismos tienen reacciones que no son las esperadas, como alergias o desarrolla resistencias. Si los pacientes no son controlados estas reacciones no esperadas pueden tener consecuencias negativas en la salud.

¿Cómo se reclama la negligencia médica?

Si tenés una lesión o un daño como consecuencia de un tratamiento médico y considerás que hubo negligencia, podés hacer un reclamo. Siempre hay que tener en cuenta que este reclamo legal va a contar con una revisión médica para analizar tu estado de salud antes y después del tratamiento recibido. Además, es posible que te soliciten estudios adicionales solo para descartar o comprobar si las lesiones son producto del tratamiento recibido. 

Como se mencionó anteriormente, la negligencia debe ser comprobada por peritos médicos cuando se lleva adelante un reclamo legal. Para hacer un reclamo legal por negligencia médica es importante seguir ciertos pasos. 

1) Reunir estudios, análisis clínicos y todo tipo de documentación que demuestre cómo era el estado de salud del paciente antes y luego del tratamiento recibido.

2) Busca testigos que puedan dar cuenta de lo que sucedió.

3) Asesorate con un abogado especialista ante este tipo de reclamos.

4) Presenta la denuncia a la institución que corresponda: denuncia por problemas en la cobertura de salud, el Tribunal de Ética Médica, la Superintendencia de Servicios de Salud o bien presenta una demanda legal.

Es importante que cuentes con asesoramiento legal al respecto, ya que existen determinados plazos de tiempo para presentar demandas o reclamos. Estos plazos varían de acuerdo al tipo de acción legal que se vaya a realizar y al tipo de negligencia.

Por eso, es conveniente contar con el asesoramiento legal de abogados especialistas en la materia. En Estudio Geller, vas a encontrar la guía legal que estás buscando. Contactános: 011-5246-5000.