¿Qué hacer si te atropellan en la calle?

Somos un estudio de abogados especialistas en accidentes y sabemos lo traumático que puede ser esa experiencia. Por eso queremos contarte cuáles son nuestras recomendaciones en caso de que sufras un atropello en la vía pública y sobre todo que no hacer. En Argentina hay leyes que protegen la seguridad de las personas que transitan en la vía pública. Vamos a contarte con quién te podés comunicar para pedir auxilio.

Seguí estos pasos si te atropellaron en la calle

Ser atropellado es una situación que toma por sorpresa a cualquiera. Dependiendo del caso y las circunstancias del accidente, las personas pueden sentirse angustiadas, en estado de shock o presentar una crisis nerviosa. Nadie puede anticiparse a la reacción que puede tener ante esto. Si la persona que sufrió el accidente reacciona de manera desmesurada, puede generar un daño adicional sin buscarlo. 

Paso 1: el primer paso es que el accidentado mantenga la calma. Hacerle preguntas básicas que ayudan a que la persona pueda reducir el estrés del momento para estar tranquilo. Algunas de las preguntas que se pueden hacer son: el nombre, si siente dolor en alguna parte de su cuerpo y si podemos comunicarnos con alguna persona de su entorno. Esto  va a ser que de a poco encuentre la calma porque ya hay quien lo está ayudándolo.

Paso 2: el segundo paso, es tratar de identificar la emergencia que reviste la situación. Esto implica poder evaluar el rango de gravedad de las lesiones que podría tener el accidentado. En relación a esto, es bueno dar una asistencia mínima a la persona atropellada. Mantener la calma y no transmitir preocupación o miedo para que el lesionado se mantenga tranquilo

Algunas de las cosas que no debemos hacer en esta etapa son:

Dar medicación: no sabemos la condición de salud del accidentado. Lo que para algunos puede ser inofensivo, para otros puede ser contraindicado.
Dar bebidas: no ofrezcas nada para beber, excepto agua pero solo si la persona lo solicita.
Ofrecer alimento: si la persona tuvo un accidente, puede sentir dolor pero no hambre. No sabemos sus problemas de salud, por lo que no es bueno ofrecer alimentos.
Brindar asistencia médica

Los daños y lesiones corporales en un accidente de tránsito no siempre son visibles, pero pueden presentar síntomas. Por eso, si no trabajas en el sector de la salud y no contás con el entrenamiento para dar una atención a un accidentado, es mejor no intervenir. Con la buena intención de bajar el nivel de dolor que puede sentir el accidentado, los curiosos y las personas sin entrenamiento, pueden generar lesiones adicionales.

La persona accidentada solo puede ser movida por personal entrenado para responder ante estas situaciones. Esto es porque puede tener lesiones internas, golpes serios en la columna vertebral o en la cabeza. Movilizar a una persona con estas lesiones puede generar daños adicionales y empeorar su cuadro de salud. 

Recomendamos dejar actuar a las personas con el entrenamiento para asistir ante accidentes. Estas personas pueden ser policías, bomberos o un equipo médico. En este punto, podemos colaborar formando un cordón de seguridad alrededor del accidentado, para que otras personas o vehículos eviten circular por ese lugar.  

Paso 3: una vez que los pasos anteriores se completaron, solicitá auxilio. Comunícate con la policía para que los agentes puedan hacer respetar el cordón de seguridad y evaluar si es necesario la asistencia adicional del equipo de bomberos o no. También podés llamar para pedir una ambulancia o al SAME si te encontrás en CABA. El personal médico va a poder examinar al accidentado, darle asistencia y determinar si requiere otro tipo de atención de mayor complejidad. 

Los números de teléfono para llamar en caso de accidentes son los siguientes:

911: Provincia de Buenos Aires

106: Provincia de Neuquén

107: CABA y el resto de las provincias del país.

Cuando llames a estos teléfonos es bueno dar una información detallada de lo que sucedió. Informar la ubicación del lugar (localidad), en qué condiciones se encuentra la víctima del accidente y cualquier otro detalle relevante. El personal de la policía se va a hacer presente para actuar y hacer una evaluación de la situación. Si se solicita más información es conveniente relatar los hechos de forma objetiva y clara. 

–  Paso 4: busca asesoramiento legal. Una vez que la salud del atropellado recibió atención y ya pudo rehabilitar su estado de salud, podés solicitar asesoramiento legal. Primero hay que ocuparse de restituir la salud de la víctima del accidente, para luego buscar apoyo legal. 

¿Cómo puede ayudarte un abogado especialista en accidentes?

Ante accidentes y atropellos, es bueno contar con el asesoramiento de un equipo de abogados para accidentes en la vía pública. Un profesional del área del derecho puede guiarte en los pasos legales a seguir en caso de presentar una demanda por el accidente. Si ese fuera el caso, los abogados pueden emprender una investigación con toda la información y los datos que se puedan reunir de lo sucedido. Esto va a contribuir a conformar un cuadro de situación. 

En esta investigación se van a considerar los relatos de los testigos, se van a presentar fotos y videos del lugar del incidente. Es la etapa en la que se compilan los datos y las evidencias que atestiguan el accidente. Se suman los informes médicos, los tratamientos recibidos para rehabilitar la salud del accidentado. Los gastos médicos, de traslado y de medicamentos. Se van a considerar todos los gastos adicionales relacionados con la atención médica recibida, así como un diagnóstico de su estado de salud actual.

Somos Estudio Geller, un equipo de abogados especialistas en accidentes de tránsito y en la vía pública. Podemos darte el asesoramiento legal que necesitas. Comunicate con nosotros las 24 horas: 011-5246-5000